Con su pedido de incremento salarial en una etapa de crisis económica, la Central Obrera Boliviana-COB atenta contra el propósito de recuperar fuentes de empleo y reducir el índice de subempleo en el país, señaló el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca-FEPCH, Ing. Gastón Serrano Carvajal.

Para el dirigente empresarial, el país no está en condiciones de asumir un 7% de incremento al salario básico y un 10% al Salario Mínimo Nacional y mucho menos están preparadas regiones como Chuquisaca.

“Bolivia no está en condiciones de asumir ese incremento salarial. El incremento salarial debe mantenerse en cero”, señaló Serrano en entrevista con medios locales de prensa y pidió a la dirigencia sindical no lanzar porcentajes de manera “antojadiza”. 

A decir del representante empresarial, es importante un acercamiento entre el sector obrero y patronal para asumir posiciones de consenso en apego a las normas internacionales, y sobre la base de indicadores macroeconómicos, de inflación y productividad.

“Bolivia no está en condiciones, tanto el sector público como el privado, de asumir incrementos salariales, y menos Chuquisaca”, enfatizó Serrano al insistir que instituciones como la Universidad San Francisco Xavier, entre otros, el año anterior ya tuvo problemas para honrar con la cancelación de sueldos.

El cierre de empresas es otra eventualidad en caso de que prospere la aprobación del incremento salarial demandado por la COB.

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca respalda la posición de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que también rechaza el incremento salarial demandado por la COB y demanda una reunión con el Presidente de Estado, Luis Arce Catacora, para exponer la situación del sector privado.